ta:es a,la ,el ,al ,del 0000005286 00000 n
Quiroz Villarroel, Alfredo. Sufijos diminutivos El diminutivo -la aparece en algunas palabras especificas como machu-la. cual es la traduccion de: Julio Calvo Perez y Sabine Dedenbach-Salazar-Sáenzson son más precisos en sus descripciones, pero no proveen los detalles completos para definir todas las reglas acerca de la combinación y exclusión de sufijos, que son necesarias en una maquina de estados finitos. Para nombrar a los animales inexistentes en el mundo andino y que fueron traídos por los castellanos, nuestros antepasados quechuahablantes tomaron términos prestados del castellano como en el caso de "kawallu", término que se usa para . El verbo-auxiliar -ku expresa acto jurdico o humano. Nota que todos los verbos en quechua terminan en -y, ello indica que están en modo infinitivo. Pronombres interrogativos Los pronombres interrogativos ima, pi, may, jayk'aq, jayk'a, machkha y mayqin no pueden ser clasificados por categorías generales de sufijos, porque la morfología sufijante es diferente para cada uno. Año: 2014. Chuqi no es el significado en quechua de mineral. Reglas para diminutivos: 1. -lla puede ser colocado antes o después del progresivo. ( ) 69. 1.¿imatataq huk’ucha k’aspita mañakuqtin atoqman haywasqa? El progresivo quechua funciona en todos los tiempos a excepcin de la 1.forma de Subjuntivo en que no est entre la radical y el sufijo de persona. En el siglo XVI, no más de la cuarta parte de la población regional habitaba la zona nuclear constituida por las cuencas de los ríos Huarpa y Pampas. pondré la silaba con la mayor fuerza de voz en negrita y de color rojo. Ronald F. Clayton 4.Paykuna llank’anku llank’anankupi( es ellos trabajan en su trabajo?) Según Calvo, -pu/pa puede ser antes o después de -ku/ka y -mu/m, pero en el quechua boliviano el orden sólo puede ser -ku/ka, -mu/m, -pu. En verbos indicativos, -lla sólo aparece en los infijos verbales, pero en otros modos (infinitivo, subjuntivo, obligativo, etc. El corrector puede reconocer todos los variantes de pluralizadores en verbos: -chiq -chaq (partes de Cochabamba) -chis -chik y devolver la forma normalizada -chik. cual seria la forma correcta de escribir esta oracion y su traduccion al español por favor.1.Luis Mikhunata Waqaycharan ( ) 0000011929 00000 n
Etimológicamente, puede ser traducido como 'el conjunto de reglas que define como morfemas (morpho) se pueden tocar (tactics)'." Serhii Kupriienko Download Free PDF View PDF bvirtual.proeibandes.org Representa el cuarto dialecto más hablado en América, el cual fue utilizado durante el imperio Inca, realizándose durante el siglo XV, permitiéndose extenderse desde el sur de Colombia hasta el norte de argentina. Se puede insertar -lla antes del -manta, pero no después: watiq-manta -> watiq-lla-manta ñaqha-manta -> ñaqha-lla-manta 19 Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Orden de sufijos para arí Limitativo -lla Definitivo -puni Clíticos -taq -ri -qa -chu -chu-ri -chá -cha-ri -pis -chu -chá Notas: No se puede sufijar -qa y -ri directamente a la raíz, sin un sufijo intermedio. Ver lista de verbos en quechua chanka ayacuchano / Read this post in English. Orden de sufijos para pi "quien" 23 Diminutivo -situ Posesivos/ Número -y -kuna -yki -ntin -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -lla-* -kuna -ntin -kuna-lla -ntin-lla Agrup Limit Genit ativo ativo ivo -pura -lla -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -lla-* Caso Terminat Temporales/ ivo Definitivo Clíticos -p/pa -ta -wan -kama -raq -puni -taq -ri -man -jina -kama-lla -ña -qa -manta -jina-lla -chus -puni -raq -mantapacha -chu -ña -pi -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -paq X -pis -chu -chá -rayku -rayku-lla -jawa -jawa-lla Notas: 1. La composición consiste en unir dos palabras que se usan habitualmente por separado, pero que juntas forman otra con . Awakipay. Una lista de verbos más usados en el quechua chanka, para hispanohablantes Comer: Mikuy Beber: Upyay Ir: Riy Volver: Kutiy (acá): Kutimuy (allá): Kutikuy Venir: Hamuy Decir: Niy Hacer: Ruway. Q'ewey doblar En cambio quechua es una lenguas aglutinante con afijos intermedios en sus verbos. Los campos obligatorios están marcados con. %PDF-1.3
%����
(188-9) -pata Se presenta un solo caso de ocurrencia con el imitativo -pata, es con el verbo yachay 'saber': yacha-pata-y 'imitar, remendar (lo que uno dice o hace)' (191) -pa El repetitivo -pa denota que la acción del verbo al cual se añade requiere ser realizada nuevamente, o ser repetida una o más veces. Ejs: wasisitu, yuraqsitu 5. En cambio, palabras en quechua y aymara pueden tener hasta 14 sufijos.2 Para representar la riqueza morfotáctica3 de quechua, aymara y guaraní, nuestro equipo de 3 lingüistas y 3 informáticos tuvo que programar estas lenguas en Foma, que es una maquina de estados finitos, porque Foma permite la programación de un número ilimitado de afijos y combinación de estos afijos en ordenes exactos basados en reglas que utilizan expresiones regulares para verificar condiciones y modificar la palabras creadas. Lo más buscado, Gramática 2: Pronombres personales del Quechua cusqueño, Gramática 3: Conjugación de verbos en quechua â Presente simple, Gramática 4: Conjugación de verbos en quechua â Presente continuo, Gramática 5: Conjugación de verbos en quechua â Pasado simple y continuo, Gramática 6: Conjugación de verbos en quechua â Futuro simple y continuo, Gramática 7: El plural y los posesivos en quechua, Gramática 11: Pronombres demostrativos â Esto, Eso, Aquello, Gramática 12: El sufijo -qa para la tercera persona, Gramática 13: El sufijo -chu en oraciones negativas, Gramática 14: Oraciones interrogativas en quechua, Diccionario Traductor Quechua â Español Online, Diccionario Traductor Quechua Español para PC, Diccionario Traductor Quechua Español para Android. Quechua: Yuraq phuyukuna llaqta patapi tiyayushan. Además, el dialecto cuzqueño contiene el clítico -ya y el dialecto chanka contiene los clíticos -ya, -iki y -á, que no existen en el quechua boliviano. Features En este texto, el mismo informante utiliza el sufijo -rpari también. Orden de sufijos para icha Limitativo -lla Clíticos -ri -qa -chus -chu -chu-ri -chá -cha-ri -má -pis -s/si -m/mi Notas: Icha es la raíz para icha-s e icha-pis. 0000008107 00000 n
Asumiremos que estas de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar. Tal vez viene del sufijo -xata de aymara, que es un "sufijo verbal de movimiento, 'encima de'" (ej: paxataña 'poner encima de algo') y un sufijo "adicional completivo" (ej: irxataña 'aumentar en dinero') (Layme Pairumani, 192-3). You also have the option to opt-out of these cookies. Piuca Yelma, Mariano. Khipuna: nudo, amarrar, atar, hacer un nudo. de 8 VERBOS EN QUECHUA CASTELLANO QUECHUA QUECHUA CASTELLANO abrazar, empollar uqllay achikyay amanecer abrir kichay akuy chacchar coca aburrir amiy allay escarbar acabar tukuy allichakuy arreglarse acercarse asuykuy allichay arreglar adelantar ñawpay alliyachiy, hampiy curar adormecer susunkay allwiy urdir agarrar hapiy amiy aburrir Me encanto, gracias por hacer esto, me llamaba la atención este hermoso idioma de mis abuelos, ahora que los visite podre saludarlos en quechua, aprenderé poco a poco y mejorare pero esto ya es un avance, Añay llapanmanta . Según Marcelo Grondín, el orden de sufijos posesivos y pluralizadores cambia si se utiliza -kuna o -s para pluralizar un sustantivo (59): raíz + posesivo + -kuna raíz + -s + posesivo En cambio, las gramáticas del quechua sureño peruano (Cusihuaman, 119; Soto Ruiz, 73), sólo muestran el orden siguiente: raíz + posesivo + -kuna El uso del préstamo -s para pluralizar sustantivos es muy común en el quechua boliviano, probablemente porque el sufijo reportativo -s/si está desapareciendo del habla. Ronald F. Clayton (Grondin, 264) Wasi ruwanankupi tiyakusaq. Material: Libro. Puede aceptar -raq, pero sólo después de -ta. 15. These cookies will be stored in your browser only with your consent. La cuestión es si -ysi, -ykacha o -rpari pueden ser insertado adentro de -naku: -na-ysi-ku, -na-ykacha-ku, -na-rpari-ku. Ya es tarde, vamonos Mana…. Igualmente hemos encontrado el sufijo -rpa y un orden diferente de infijos verbales en los textos de Charazani. zapatear rebuscar encontrar sembrar apagar con agua sacudir voltear hervir dar papirotes encontrarse prender en pecho deshojar el maíz desmenuzar hacer sentar acabar teñir enflaquecer culpar medir esputar, escupir hacer hueco reventar bailar rehacer reír remangar remendar remojar remover la tierra replicar resucitar retrasarse reventar revolcar robar rociar rociar con agua roer romper saber sacar saciarse sacudir sahumar salir sangrar sembrar separar, repartir sobrar sollozar soltar suavizar subir succionar sudar sufrir tapar la olla tardar techar temblar tener en los brazos tener sed teñir torcer kutipay asiy qimpiy yachapayay chulluchiy hallmay kutipakuy kawsariy unayay tuqyay kuchpay suway challay chaqchuy kutuy llikiy yachay urquy saksay taspiy qumpuy lluqsiy sirkay tarpuy rakiy puchuy waqanayay kachariy llampuchay siqay, wichay chunqay humpiy sasachakuy kirpay unayay qatay katkatay marqay yakunayay tullpuy qiwiy tutayay tuytuy uchkuy uhuy unayay unayay unquy upallay upayay upyay uqariy uqllay uraykuy urquy usuy utqay uyariy uyay uyay uyway wachay wanay wañuchiy waqanayay waqay waqaychay waqray waqtay warkuy watay watukuy waykay waykuy wichiy, urmay wichqay wikapay willay wiñay wirachay wirayachiy wirayay oscurecer flotar agujerear toser retrasarse tardar enfermar callar volverse sordo beber levantar abrazar, empollar bajar sacar desperdiciar apurar oír consentir, aceptar obedecer criar parir escarmentar hacer morir sollozar llorar guardar cornear latiguear colgar amarrar averiguar, visitar pegar entre varios atizar el fuego caer cerrar arrojar avisar crecer engrasar cebar, engordar engordar toser trabajar traer tragar trasladar trenzar trocar, comprar tropezar tumbar unir, recoger urdir vaciar, echar vanagloriarse vender venir ver voltear volver volverse sordo zapatear uhuy llamkay apamuy millpuy astay simpay rantiy lluchkay, mitkay saqtay huñuy allwiy qallay yupaychakuy rantikuy hamuy rikuy tikray kutiy upayay taqtiyay wischuy, qarquy wituy yachachiy yachapayay yachay yakunayay yanapakuy yanapay yanuy, waykuy yapay yapuy yawarchay yaykuy yumay yupay yupaychakuy yuquy, satiy yuyachiy yuyay yuyaymanay botar, arrojar amputar enseñar remendar saber tener sed ayudarse ayudar cocinar aumentar, agregar arar ensangrentar entrar engendrar contar, contable vanagloriarse hacer acto sexual hacer recordar recordar pensar. 10. El desiderativo -naya puede aparecer en dos posiciones, pero sola una vez en la palabra. En cambio, pensamos que este orden viene de la adopción del pluralizador -s de español, que también se ubica el pluralizador antes del posesivo, ej: wawa-s-ni-yki. Se coloca inmediatamente antes del sustantivo. Qayna juk tantanamanta rirqani Guardia Mayorga, Cesar A. Gramatica Kechwa: Runasimi allin rimay yachay, Lima, Perú, 1973. 17 Adjetivos Un adjetivo en quechua no debe aceptar algunos tipos de sufijos como genitivos, pero aparece que mayoría de adjetivos puede convertir en sustantivos en el habla. Según los ejemplos en Piuca (268), Quispe (160-1), Calvo (182) y Soto Ruiz (111-2), sufijos pueden ser insertados en el medio del reciprocativo -naku, como -na-yku-ku y -na-rqu-ku. Los Amigos del Libro, La PazCochabamba, 1990. Ej: Llorar por atolondrado. -lla puede aparecer antes del infinitivo -y en los sufijos verbales o después de -y. Ej: Taki-lla-y-ta muna-ni. Entro a las ocho de mañana 0000008085 00000 n
0000009705 00000 n
Manapuni takinichu. Qumer significa morado en castellano. 5 (Gomez, 79) Según Gomez, se puede combinar -yuq y los posesivos (-y, -yki, -n, etc.) La mayoría de correctores ortográficos en el software propietario (Microsoft Office, Corel WordPerfect Office, Google Docs, etc.) Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. Sobretejer por los bordes. (Pusaq tutan), 4. Enjuagar apresuradamente. -ri puede ser antes o después -yku según Calvo, pero ubicamos -ri siempre después. Veamos la traducción literal al español de los términos que designan a un trabalenguas en quechua: Qallu: lengua. Ver lista de verbos en quechua chanka ayacuchano. La cuestión es si vamos a implementar también el diminutivo -cha en el corrector aunque no está en uso. verbos en quechua - YouTube 0:00 / 9:45 • Chapters verbos en quechua 1,699 views Apr 8, 2020 46 Dislike Share yolanda llamacponcca 696 subscribers El verbo en en quechua: Se presenta. Ch'uyancharpayay. Actualmente, estamos trabajando en un proyecto para construir correctores ortográficos para quechua, aymara y guaraní que pueden funcionar en OpenOffice.org y LibreOffice, que son conjuntos ofimáticas de software libre. Diccionario Bilingüe: Aymara - Castellano, 3a ed. 0000001361 00000 n
(por favor, escribelo de nuevo, pues parece no tener sentido), 16 Tutaña, jaku ripuna Ñawinna. Poner, colocar, depositar alguna cosa en determinado lugar. Por ejemplo, estos adverbios aceptan el acusativo -ta: ñawpa, ñawpaq, pata, pisi, qaylla, qhipa, sinchi, tumpa, ukhu, unay, ura, uray, utqhay [usqhay], ñak'ay, minchha, wichay, achkha, as Orden de sufijos para adverbios que acepta -ta Diminutivos Limitativo Acusativo Temporales/Definitivo -itu -ita -situ -sita -lla -ta -raq -ña -puni -puni -raq -ña Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Notas: 1. A las dos de la tarde Tuvimos la suerte de combinar el oído de un hablante nativo y la fascinación de un extranjero en nuestro equipo y la necesidad de documentar todo para una computadora tonta que no tienen ningún sentido natural como combinar raíces y sufijos. Ej: may-ta-raq 24 Orden de sufijos para jayk'aq "cuándo" Limitativo -lla Caso Terminativo Temporales/Definitivo -manta -kama -mantapacha -kama-lla -raq -ña -puni -puni -raq -ña -paq Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Notes: 1. Cerrón-Palomino, Rodolfo. trailer
<<
/Size 130
/Info 82 0 R
/Root 85 0 R
/Prev 308026
/ID[<628e162daec3c483e205a247460b335d>]
>>
startxref
0
%%EOF
85 0 obj
<<
/Type /Catalog
/Pages 80 0 R
/Metadata 83 0 R
/PageLabels 78 0 R
>>
endobj
128 0 obj
<< /S 587 /L 770 /Filter /FlateDecode /Length 129 0 R >>
stream
desdichado, desgraciado." Allin tuta mama Q'empiy enrollar, arremangar. Los aumentativos (-sapa, -karay, -rara, -ni) sólo se utilizan con raíces especificas, entonces los implementamos en la lista de raíces. El sufijo -pas (que es una variante del -pis que se encuentra en Bolivia) se ubica antes de -raq/ña. (Buenas noches mamá). Los pronombres aceptan todos los sufijos nominales excepto de los aumentativos. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Para programar una lengua aglutinante como quechua con todas sus permutaciones en Foma, primero es necesario documentar todos los sufijos que pueden ser agregados a cada categoría gramatical. CBC, Cuzco, Perú, 2001. Orden de sufijos independientes para verbos imperativos Objeto Indirecto -wa -su Persona -y -chun -ychik -chunku Temporales/Definitivo -raq -puni -puni -raq Clíticos -taq -chu -má -na -pis -nachik Notas: Según Alfredo Quiroz, -sun o -sunchik es sólo futuro indicativo, pero según Grondín y T. Laime es imperativo de primera persona inclusiva. 3 "La morfotáctica representa las restricciones en el ordenamiento de morfemas. 9. Además, el cuadro de Cerrón-Palomino ubica -ri antes de -rqu, pero -rqu es después de -ri en el quechua boliviano sureño. Ejs: wañu-lla-sqa-yki-rayku, wañu-sqa-lla-yki-rayku, wañu-sqa-yki-lla-rayku, wañu-sqa-yki-rayku-lla Ejs: Nisqaykimanjina ruwanki. Mas funcionarios del gobierno y jóvenes urbanos en busca de sus raíces culturales están tomando clases para aprender quechua como una lengua extranjero con cero conocimiento previo. 9 (Cerron-Palomino, 162) Por ejemplo, según Cerrón-Palomino, -ri no puede combinar con -paya, pero esta combinación existe en el quechua boliviano. El ACHAHALA "ABECEDARIO QUECHUA" chanka 8. Si termina en I o consonante, añade -situ en la mayoría de casos. Abordar una investigación. Une cada palabra en quechua con su correspondiente en castellano Wawacha Gatito Qarikuna Perros Urpikunacha Sillas Wasimasi Palomitas Yachachiq Compatriotas Mamacha Vecino Allqokuna Profesor P'unchaw Bebito Llaqtamasikuna Varones Misicha Cabecita Umacha Mamita Tiyanakuna Día Ejercicio 6 1.Escribe en quechua las siguientes expresiones: Pared verde: También, hay algunos adverbios como icha que tienen una morfología sufijante especial. Por ejemplo, no se puede decir utqhay-taq, pero se puede decir utqhay-ta-taq. Las investigaciones de este tipo de verbos se han llevado a cabo en lenguas como el inglés, el español, el alemán, etc. La otra vez a donde fuiste, 15. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. 2. Dedenbach-Salazar Sáenz, Sabine. 0000046423 00000 n
ð. El orden de sufijos en el quechua boliviano y su combinaciones, Prefijos: Marca NTN SNR NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN SNR SNR SNR SNR NTN NTN NTN NTN NTN NTN NTN Watana: Acción de atar, sujetar algo en otro. Elementos de Gramática Quechua, Bilingüe Quechua - Castellano, 2a ed. rociar mezclar, amasar rociar con agua mezclar recibir ordeñar hacer llegar astillar, hacer tiras pestañar pasar de orilla perderse dispersar odiar enfriar rajar, fraccionar remojar asar en brasa ascender astillar, hacer tiras asustarse atajar atizar el fuego atorarse aumentar, agregar aumentar, reproducir avergonzarse averiguar, visitar avisar ayudar ayudarse ayunar bailar bajar barrer beber besar botar, arrojar buscar caer calentar calentarse callar cantar cargar a la espalda cebar, engordar cernir cerrar chacchar coca chupar cocinar colgar comer competir conocer consentir, aceptar consultarse contar, contable kusay siqay chillpiy manchakuy harkay waykuy iqipay yapay miray pinqakuy watukuy willay yanapay yanapakuy sasiy tusuy uraykuy pichay upyay muchay wischuy, qarquy maskay wichiy, urmay quñichiy quñikuy upallay takiy qipiy wirayachiy suysuy wichqay akuy suquy yanuy, waykuy warkuy mikuy llallinakuy, atipanakuy riqsiy uyay rimanakuy yupay chumpikuy chunqay churakuy churay chutiy hachiy hallmay hamuy hapiy hapiy harkay hatariy haytay hichay humpiy huntay, winay huñunakuy huñuy iñichiy iqipay ismuchiy ismuy ispay kachariy kachay kamiy kanchiy kaniy katkatay kawsariy kichay kipuy kiriy kirpay kuchpay kuchuy, quruy, rutuy kumuy kusay kusichiy kusikuy kutay, ñutuy fajarse succionar ponerse poner desollar estornudar remover la tierra venir agarrar apretar con la mano atajar levantarse patear vaciar, echar sudar llenar juntarse unir, recoger hacer creer atorarse hacer podrir podrir orinar soltar mandar, ordenar insultar alumbrar morder temblar resucitar abrir anudar herir tapar la olla revolcar cortar agarrarse asar en brasa hacer alegrar alegrarse moler cornear cortar crecer criar culpar curar dar dar de comer dar fruto dar papirotes dar puñetes dar vuelta decir degollar delirar desatar descansar desear desfallecer deshojar el maíz desmenuzar desmoronar desollar desperdiciar despertar devolver dispersar dormir embriagarse empujar empujarse encender encender, prender encontrar encontrarse endulzar enfermar enflaquecer enfriar engendrar engordar waqray kuchuy, quruy, rutuy wiñay uyway tumpay alliyachiy, hampiy quy mikuchiy ruruy tinkay saqmay muyuy niy nakay muspay paskay samay munay pisipay tipiy tisay taqmay chutiy usuy rikchay kutichiy chiqichiy puñuy machay tanqay tanqanakuy rupachiy ratachiy tariy tinkuy, tupay miskichiy unquy tulluyay chirichiy yumay wirayay kutichiy kutimuy kutipakuy kutipay kutiy kutiy kutuy kuyay kuyuchiy llallinakuy, atipanakuy llamkay llampuchay llaqllay llaqway llikiy lluchkay, mitkay llullakuy llunkuy lluqsiy machay malliy manchachiy manchakuy mañakuy mañay marqay maskay mastay matiy michiy mikuchiy mikuy millpuy miray miskichiy muchay munapakuy munay muskiy muspay muyuy devolver regresar de replicar rehacer regresar a volver roer querer mover competir trabajar suavizar labrar la madera lamer romper tropezar mentir lamer el plato salir embriagarse probar hacer asustar asustarse pedir pedir tener en los brazos buscar extender apretar pastar dar de comer comer tragar aumentar, reproducir endulzar besar antojarse desear oler delirar dar vuelta engrasar enroscarse ensangrentar enseñar entrar envolver equivocarse escarbar escarmentar esconder esconderse escribir esperar esputar, escupir estornudar expulsar extender fajarse fatigarse florecer flotar golpear gotear gritar guardar hacer hacer acto sexual hacer alegrar hacer asustar hacer creer hacer descansar hacer dormir hacer hueco hacer llamar hacer llegar hacer llevar hacer morir hacer podrir hacer recordar hacer sentar herir wirachay arwikuy yawarchay yachachiy yaykuy pintuy pantay allay wanay pakay pakakuy qillqay suyay tuqay hachiy qarquy mastay chumpikuy pisipay sisay tuytuy takay sutuy qapariy waqaychay ruray, ruway yuquy, satiy kusichiy manchachiy iñichiy samachiy puñuchiy tuquy qayachiy chayachiy apachiy wañuchiy ismuchiy yuyachiy tiyachiy kiriy nakay niy ñakay ñaqchakuy ñaqchay ñawpay ñitinakuy ñitiy ñuñuy pakakuy pakay pakiy pantay paskay pichay pinqakuy pintuy pirqay pisipay pisipay puchkay puchuy pukllay punkiy puñuchiy puñuy puquy qapariy qaquy qarpay, parquy qarquy qatay qatiy qaway qaway qayachiy qayay qaywiy qichuy qillqay qimiy degollar decir maldecir peinarse peinar adelantar apretujarse presionar mamar esconderse esconder quebrar equivocarse desatar barrer avergonzarse envolver levantar la pared desfallecer fatigarse hilar sobrar jugar hinchar hacer dormir dormir madurar gritar refregar regar expulsar techar arrear mirar mirar hacer llamar llamar mover el líquido quitar escribir arrimar hervir hilar hinchar hospedar humear insultar ir irse jugar juntarse labrar la madera lamer lamer el plato latiguear lavar (absorv.) Pronombres Las formas normalizadas de los pronombres son ñuqa, qam, pay, ñuqanchik, ñuqayku, qamkuna y paykuna. Descontamos esta teoría porque no observamos el mismo orden en el dialecto cuzqueño donde aymara fue la lengua original en muchos sectores antes de la adopción de quechua. Orden de sufijos independientes para el subjuntivo bipersonal (-pti) [-qti] Subjuntivo bipersonal -pti [qti] Limitativo -lla Persona y número -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku Terminativo/ Causal -kama -rayku -kama-lla -rayku-lla 16 Temporales/Definitivo -raq -ña -puni -puni -raq -ña Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Orden de sufijos independientes para el participio pasado (-sqa) y obligatorio (-na) Modo Limita Persona y Número Agrup Limit Genit tivo número ativo ativo ivo -sqa -na -lla -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -kuna -ntin -pura -lla Caso Terminati Temporales/ vo Definitivo Clíticos -p/pa -ta -wan -kama -raq -puni -taq -ri -niq -man -jina -kama-lla -ña -qa -manta -jina-lla -chus -puni -raq -mantapacha -chu -ña -pi -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -paq X -rayku -rayku-lla -jawa -jawa-lla -nta -pis -chu -chá Notas: El limitativo -lla puede aparecer en los infijos verbales, antes del posesivo, después de -pura o después de -jawa, -rayku, -kama o -jina. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. y en software libre (ispell y aspell) fueron diseñados para lenguas indoeuropeas, que sólo tienen un máximo de 1 prefijo y 2 sufijos.1 El corrector ortográfico más flexible en términos morfológicos es Hunspell, que fue diseñado para la lengua húngaro de la familia urálica y sólo permite hasta 1 prefijo, 1 infijo y 2 sufijos en una palabra. Soto Ruiz, Clodoaldo. Una sílaba esta constituida por una vocal + consonante. levantar levantar la pared levantarse liberar llamar llenar llevar llorar madurar maldecir mamar mandar, ordenar matar medir mentir mezclar mezclar, amasar mirar mirar moler morder mover mover el líquido mutilar obedecer timpuy puchkay punkiy samachiy qusñichiy kamiy riy ripuy pukllay huñunakuy llaqllay llaqway llunkuy waqtay taqsay aywiy uqariy pirqay hatariy qispichiy qayay huntay, winay apay waqay puquy ñakay ñuñuy kachay sipiy tupuy llullakuy chaqruy chapuy qaway qaway kutay, ñutuy kaniy kuyuchiy qaywiy quruy uyay qimpiy qipiy qispichiy qiwiy qumpuy qunquriy quñichiy quñikuy quruy qusñichiy quy rakiy rantikuy rantiy ratachiy rikchay rikuriy rikuy rimanakuy ripuy riqsiy riy rupachiy rupay. 5. Ej: Clarificar aceleradamente. 5.5K5.5K. Estamos utilizando expresiones regulares de Foma para modificar los sufijos que tiene diferentes formas si su tronco termina en vocal o consonante, como en el caso del atestiguativo (-m/mi), reportativo (-s/si), genitivo (-p/pa) y el sufijo eufónico -ni (antes de posesivos, -yuq, -ntin, -nta y -nna). En cambio, los dialectos cuzqueño y chanka mantienen el uso del sufijo reportativo -s/si, que probablemente ha prevenido el uso de pluralizador -s. De todos modos, nuestro corrector ortográfico no va a aceptar el pluralizador -s porque no es buen quechua. Wik'uña: Vicuña. 0000002026 00000 n
COMPOSICION Y. DERIACION LATINA *PREFIJOS LATINOS *SUFIJOS LATINOS COMPOSICIÓN LATINA (Unión de dos o más palabras) Composición, combinación de los diferentes caracteres de un cierto tipo formando palabras, frases y párrafos para su posterior impresión y edición. Wisk'acha: Vizcacha. Orden de sufijos independientes para el indicativo y potencial Modo Temporales/Definitivo presente indicativo, -raq futuro indicativo, -ña perfecto indicativo (-rqa), -puni pluscuamperfecto indicativo (-sqa), potencial (-man) -puni Clíticos -taq -ri -qa -chá -má -m/mi -s/si -chu -chus -cha-ri -chu-ri -sina -sina-qa -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá -raq -ña Ej: Payta waqyarqanipis mana jamurqachu. Según los ejemplos de Soto Ruiz, el -ysi es antes de -naku y no puede entrar el -naku, e.g., llamka-ysi-naku-nku (112), pero nuestro orden coloca -ysi después de -naku, e.g., llamk'a-naku-ysi-nku. Tenemos dudas acerca del sentido y orden de -paya, -pa y -kipa. Rimarpariy. Ten en cuenta que los verbos quechua en infinitivo siempre terminan en -y. Estos son 20 de los verbos más importantes en quechua: Te sugiero que primero aprendas los 20 verbos anteriores, y después pasa a los siguientes, antes de pasar a estos verbos puedes ver la conjugación de verbos en presente simple, continuo, pasado y futuro. (Tengo 51 años). Hablar con ligereza, inconscientemente. 16. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Marcelino Choquehuanca nos proveyó estos ejemplos de -jata en el habla potosina: apa-jata-y 'llevar, entregar'; qhipa-jata 'después', pero no pudo explicar el sentido del sufijo (comunicación personal). 2. El quechua ayacuchano, a veces referido como Ayacucho-Chanca, es un dialecto del quechua sureño hablado en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y la mitad occidental del departamento de Apurímac en el Perú por aproximadamente 1 millón de personas según el Instituto Lingüístico de Verano. A diferencia de los dialectos sureños de Perú, pensamos que -chu sólo puede aparecer al final de la palabra en el quechua boliviano con ningún sufijo después. Palabras clave: lenguas indígenas, Quechua chanka, derecho civil, derecho penal, derecho procesal . 3.kutipuy,tarimuy,chaypi,maypitaq,qowi Barren repetidas veces. Pichapanku. Jemio Gonzales, Lucy, coordinadora. 14. El corrector reconoce estas variantes del genitivo: vocal + -q vocal + -qpa vocal + -qpata y devuelve la forma normalizada -p para -q y -qpa y devuelve -pta para -qpata. Algunas combinaciones son muy forzadas que no podemos imaginarlas en lengua natural, entonces será muy útil verificar si estas combinaciones están utilizadas en algún texto, pero no tenemos muchos textos para hacer las pruebas. QUECHUA AVANZADO ADVERBIOS ADVERBIO DE LUGAR Kaylla=cerca Karu=lejos Chimpa=enfrente/frente Hanay=arriba Uray=abajo Uku=dentro/adentro Hawa=fuera/afuera Ñawpaq=delante/adelante Qipa=atrás/detrás Chawpi=medio Kaypi=aquí/acá Chaypi=ahí Wakpi=allí/allá LOCUCIONES ADVERBIALES Karumanta= de/desde lejos Asuykuspa=de cerca Chimpapi=enfrente, frente a (Salgo a las 8 de la noche), 3. Cuidar, guardar. Ministerio de Educación, Lima, Perú, 1976. Conclusión Es curioso que no había más estudio acerca de orden y las combinaciones posibles de sufijos en el quechua, porque la morfotáctica de quechua es muy rica y uno de los rasgos más distintos y fascinantes de la lengua. 6. Aunque sería mejor utilizar el diminutivo original, hemos decidido implementar los diminutivos españoles en nuestro corrector. -karay sólo aparece con jatun, juch'uy y chhika. El estudio de los procesos con verbos de movimiento en el quechua chanka CC BY 4.0 Authors: Mery Ascencio National University of San Marcos Raquel Herlinda Román Barrera En este trabajo. 0000101825 00000 n
Pedimos su aporte para mejorarlo y ayudar a crear una herramienta que beneficie a todos los escritores de la rica lengua quechua. Sufijo -TA, Vocabulario 1: Verbos básicos en quechua, Vocabulario 4: Partes del cuerpo en quechua, Vocabulario 5: Saludos, despedidas y expresiones de cortesÃa en quechua, Vocabulario 6: Números en quechua â Cardinales y Ordinales, Vocabulario 9: Meses y dÃas de la semana en quechua, ¿Cómo se dice en quechua? Entonces ñawpaq y ñawpaq-ta-taq son correctos, pero ñawpaq-taq-ta es incorrecto porque -ta es antes de -taq en el orden y ñawpaq-taq es incorrecto porque no se puede agregar -taq sin -ta. T'unarpariy. Según Teofilo Laime (11), alli es adjetivo y allin es adverbio. "a��㢺Ӵ�CN�,^�8i�6.��\��U+x�7u2���}*뒃�V#�����3��"���,w�����Ƨ��1XTqJ�PH^�\]�2%���)n�-�,�,!��;M�
kD��Jii �r�Y�H�,Hlf$6Lo�'�d\\&�(����-I��-qQ�����l�Hk�?�Q~��;l
zlc�g2d\���0���ƍ��.,�� buenas noches Ojala que el proceso de prueba pública de nuestro corrector pueda proveernos muchos datos del quechua norteño de La Paz y las regiones diferentes adentro del quechua sureño boliviano. 0000010512 00000 n
También, pensamos que el uso de -taq excluye el uso de -pis y -pis no se combina con -m/mi, -s/si, -chus, -sina, -qa, -ri y -má. Se puede decir, mana mamayuj." Veamos algunos verbos relacionados a la condición humana: Unquy: Estar encinta, estar embarazada. Su pluralizador varia dependiendo del pronombre. Si termina en A, añade -ita, sin importar el genero. 0000098289 00000 n
Se puede insertar -lla adentro de allin o después: alli-lla-n o allin-lla 2. Wakamayu: Guacamayo. También -lla tiene que aparecer antes de posesivos, entonces wasi-lla-yki es correcto, pero wasi-yki-lla no es correcto. ���U�����pǘ����^np�Uv�i��7�^��/p8�($88742�a��5�d[�?C�� � [����K$]g����zS�A��ā99�&���:PS�/� Pre, Amos Batto Alfredo Quiroz Borrador preliminar 18-10-2012 El orden de sufijos en el quechua boliviano y su combinaciones posibles para cada categoría gramatical Las gramáticas y estudios morfológicos de quechua generalmente enfocan en el uso y sentido de cada sufijo individual, pero omiten documentar el orden de estos sufijos. Anchata asipayawan. Ellos no tienen el oído natural para saber el orden y las combinación posibles de sufijos, entonces hay que enseñar esto explícitamente en las clases de L2. Es mi sincero deseo que esta página te sea de utilidad. (266) Parece que Piuca utiliza -jata en lugar del sufijo -ri, que tiene otro significado para él. Pragmática y Gramática del Quechua Cuzqueño, CBC, Cuzco, Perú, 1993. 8. Kay rimaykunaqa sustantuvo nishqam kayan. 6. Sin embargo, otros autores dan otros significados a estos sufijos: Teófilo Laime (136): -pa, repetitivo; sufijo de derivación deverbativa. Quechua Chanka talking dictionary version 1.0, 1.2013 hide keyboard All letters: surprise me reduplication Your search for * has returned 100 entries akchiy listen verbo: (Spanish) alumbrar Example: Akchimuway. 0000011133 00000 n
8 Excepciones de estas reglas: 1. maqt'ita o maqt'itu 2. mamita o mamasita 3. Parece que Cusihuaman permite -pis/-pas antes -taq pero Calvo dice que -pis/-pas excluye al -taq. 5.Los doctores trabajan en el hospital es correcto decir hampiqkuna hampina wasita llank’anku. La Paz, 2008. La mayoría de adverbios entra en dos categorías: los que aceptan el acusativo -ta y los que no aceptan el -ta. • En el 2004, el Instituto Nacional de Asuntos Indígena (INAI) crea el Consejo de Participación Indígena. 13. -ra* (al comienzo de los sufijos verbales) significa des- (acción opuesta), mientras -ra† (después de -tata) significa acción continua o distribuida. La computador necesita reglas exactas para la combinación de raíces y sufijos para construir una lista completa de palabras posibles en la lengua. 22 Orden de sufijos para ima "que" Posesivos/Número Agrupativo Limitativo -y -kuna -yki -ntin -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -pura -lla Caso Temporales/Definitivo -ta -wan -raq -man -jina -ña -manta -jina-lla -puni -manta-pacha -pi -puni Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá -raq -ña -lla-* -kuna -ntin -kuna-lla -ntin-lla -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -lla-* -paq -rayku -rayku-lla -jawa -jawa-lla Notas: Ima acepta todos los sufijos nominales excepto de los diminutivos, los aumentativos, el genitivo, -niq, -nta y -kama. Adverbios Hay más variación en la morfología de adverbios que en otros tipos de palabras. 0000008879 00000 n
0000010911 00000 n
Traducción: Tu mujer está lavando su pollera roja en el rio. me encatarÃa saber como se diria: «Me encantaria bailar contigo esta noche» en quechua. 20 Orden de sufijos para allin Diminutivo Posesivos Limitativo Acusativo -situ -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nnaq -lla -ta -manta Temporales/ Definitivo -raq -ña -puni -puni -raq -ña Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Notas: 1. Guía Para Aprender Quechua (Qhishwa Yachanapaj). Paqariy: Nacer Wachakuy: Parir, dar a luz Wiñay: Crecer Kawsay: Vivir Machuyay: Envejecer (varón) Payayay: Envejecer (mujer) Wañuy: Morir II. 8. (Grondin, 259) 14 Orden de sufijos independientes para verbos infinitivos Infinitivo Limitativo -y -lla -wa-y (1p indirecto) -su-y (2p indirecto) Acusativo Temporales/Definitivo -ta -raq -ta-wan -ña -ta-wan-pacha -puni -ta-wan-kama -ta-wan-kama-lla -puni Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá -raq -ña Notas: 1. Quechua: Warmiyki puka polleracha mayupi t'aqsashan. [email protected] Según Teófilo Laime (comunicación personal), este segundo orden menos común probablemente viene de la influencia de aymara que coloca el pluralizador antes del posesivo, e.g., wawa-naka-ma-wa. 16Tutaña, jaku ripuna May no acepta -yuq, -nnaq, -ntin, -pura, genitivo, -paq, -rayku, -jawa, -nta, -wan ni -jina. Mariano Piuca Yelma y Estaban Quispe Guzman demuestra que -yku cambia a -yka antes de -ka-mu, -ka-pu o -ka-m-pu, como mikhu-yka-ka-mu-y, pero no cambia antes de solo -ku, como mikhu-yku-ku-ni. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Necesitamos que el público hace muchas pruebas con la versión beta de nuestro corrector que vamos a lanzar en noviembre para determinar si nuestros ordenes y reglas son correctos y si otros ordenes son posibles. Según Mariano Piuca Yelma, el sufijo -nnaq "significa el que no tiene, privado de: El que no tiene madre, mamannaj. lavar (no absorv.) El limitativo -lla puede aparecer en muchas posiciones, pero sola una vez en la palabra. Tal vez este tópico no es muy interesante para los lingüistas que hablan quechua como una lengua materna, porque el orden sale naturalmente en su habla sin pensar. despues de man que sufijo sigue (kuna,paq,manta,pi,pin,wan,rayku,kama,puni o ta)me dijeron que ponga el sufijo correcto. Jinch'arpayay. Irma Alvarez Ccoscco de Apurimac confirma que -yuq puede aparecer después de posesivo en el quechua cuzqueño. These cookies do not store any personal information. C.E.A, La Paz, 2004. Quispe Guzmán, Estaban. Los estudios de los dialectos cuzqueño y chanka han investigado la combinación y el orden de sufijos más profundamente que el quechua boliviano, pero ninguno cubre todos los sufijos posibles. 0000002263 00000 n
"Aunque le llamé, no vino". Q'ellpuy envolver al niño en sus pañales. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. RQAYA.- Añade al significado del verbo el concepto de simultaneidad unas veces y otras el de velocidad, prontitud y rapidez. f 4. Ejs: taki-lla-chka-pti-n-kama, taki-chka-lla-pti-n-kama o taki-chka-pti-nkama-lla Los objetos indirectos -wa y -su, normalmente aparecen después de todos los infijos verbales, pero también puede aparecer antes del progresivo. Verbo quy "dar": No acepta -raya, -tata, -kipa, -paya. En cambio, pensamos que sólo estas combinaciones de sufijos clíticos son posibles en el quechua boliviano: -taq-ri -taq-qa -taq-chus -taq-chu -taq-sina -taq-sina-qa -pis-chu -pis-chá -sina-qa -chu-ri -m/mi-sina -s/si-sina Orden de sufijos nominales De los estudios existentes del quechua boliviano, Donato Gomez y Alfredo Quiroz han intentado documentar el orden de sufijos nominales, pero no incluyeron muchos de los sufijos posibles. Los verbos son esenciales en cualquier idioma, nos sirven para indicar todo tipo de acciones. 3 (Calvo, 104) Sabine Dedenbach-Salazar-Sáenz indica un orden diferente para los sufijos clíticos en el dialecto chanka. Otros: Riki y lliw no aceptan ningún sufijo, pero no se utilizan estas palabras en Bolivia. 7. 1. Hacer, realizar, obrar. 7. En quechua el único verbo copulativo es kay = "ser", que tiene dos significaciones fundamentales: "ser" y "existir" o "haber". Lo que el corrector no puede corregir es el uso de -sqa (Norte Potosí), porque no sabe si el usuario está utilizando este sufijo para el progresivo o pluscuamperfecto. "Sé que has venido." Estos son 20 de los verbos más importantes en quechua: Dejar, relegar. Pi acepta todo excepto de los aumentativos, -niq y -nta. -ta es obligatorio para añadir más sufijos después. 9. No se puede clasificar fácilmente los sufijos para los pronombres interrogativos y para algunos adverbios, como allin e icha, porque los sufijos aceptados son diferentes por cada palabra. Quechumara: Estructuras Paralelas del Quechua y del Aymara, 2a ed. Si termina en U, añade -itu, sin importar el genero. Anticipamos que el público reporte más ordenes y combinaciones de sufijos que no conocemos. 0000014162 00000 n
Llueve permanentemente. ( ) 68. Majch'irpayay. Este álbum del quechua contiene temas básicos para el aprendizaje del quechua de manera dinámica, es decir, en este material se plantean temas con contenidos y ejercicios para practicar y aprender con mucha facilidad esta hermosa lengua. Además, esperamos que nuestro corrector ortográfico pueda guiar estos estudiantes para ordenar los sufijos correctamente en su escritura. (iskay horas tardenta), 5. Por ejemplo, los adjetivos jatun "grande" y puka "rojo" pueden aceptar todos los sufijos nominales porque pueden ser utilizados como sustantivos. ¿Debe ser ubicado con -kipa o con -paya? 0000011951 00000 n
El incoativo -ri puede ser antes o después del asistivo -ysi y el causativo -chi puede ser antes o después del asistivo -ysi , pero -chi no puede ser antes del -ri. Ãuqaqa Oruromanta kani "(Grondin, 245) Verbos especiales Algunos verbos tienen excepciones para la agregación de sufijos. No se combina -yuq/-nnaq con -niq. (Pusaq punchawta haykuni), 11. ra: es pasado simple creo Gomez Bacarreza, Donato. Que bueno Alessandro, te envié un correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *. 0000046344 00000 n
La influencia de español ha introducido el uso de los diminutivos -itu, -ita, -situ y -sita. 0000003531 00000 n
Probablemente el -ni (pluralizador, "lugar de") viene del poseedor -ni de aymara. Ejs: wawa » wawita, 'niñito' o 'niñita' wañusqa » wañusqita, 'muertito' o 'muertita' 4. 0000135765 00000 n
9. Marcelo Grondín no tiene -pa, ni -kipa, pero tiene -paya: -paya idea de frecuencia en verbos de no movimiento (293) Mariano Piuca Yelma no tiene -pa, ni -kipa, pero tiene -paya: -paya Generalmente tiene el sentido frecuentativo, y en veces la persistencia en la acción del verbo. Porque hay debate con Perú acerca de la normalización de ñuqa/nuqa, ambas formas serán aceptadas por nuestro corrector ortográfico. Según Adelaar y Muyskin, -nnaq (y su variante -:naq) es un arcaísmo que probablemente viene del proto-quechua. Q'elluyay amarillear, empalidecer. Amos Batto Alfredo Quiroz Borrador preliminar 18-10-2012 Taki-y-lla-ta muna-ni. Miembros de la familia Hermano y hermana en quechua Por esta razón, nuestro corrector ortográfico utiliza el mismo cuadro de sufijos para sustantivos y adjetivos. (192) Clodoado Soto Ruiz no tiene -kipa, pero tiene -pa y -paya, que tiene otro significado: -pa Es un sufijo que indica acción repetida por una o más veces, con la finalidad de corregirla o perfeccionarla." 0000006360 00000 n
Layme Pairumani, Félix. 17. Wanwa: Zancudo. La clave esta en la practica, haz todo lo posible por usar estas palabras nuevas, incluso en tus pensamientos. Se ríe mucho de mí. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Sánchez Palma, Luis Alberto Tovar Gonzales, Nila Metadata -manta es obligatorio. Mitos y Cuentos de Norte Potosí. Orden de sufijos para jayk'a y machkha "cuánto" Posesivos/ Número -y -ntin -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -lla-* -ntin -ntin-lla -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -yuq -nna/nnaq -lla-* Agrupativo Limitativo -pura -lla Caso Terminativo Temporales/ Definitivo -ta -wan -kama -man -kama-lla -manta -mantapacha -pi -paq Notas: 1. 0000006097 00000 n
View Diccionario Quechua Chanka - MINEDU.pdf from ADMINISTR ACION at National University of Saint Augustine. 2 combinados para generar una lista completa de palabras posibles. PALABRAS PARTÍCULAS: Son un grupo de palabras de aplicación y significación 259 Comments 52K Shares. ÍNDICE A B C CH D E F G H I J L LL M N O P Q R S T V A Abortar: Sulluy Abrazar (fuertemente): Uqllay Hay que añadir el sufijo eufónico -ni antes de los posesivos (-y, -yki, -n, -nchik, -yku, -ykichik y -yku), -yuq, -nnaq, -ntin y -nta, si termina en consonante. rawray ruray, ruway ruruy saksay samachiy samachiy samay saminchay saqmay saqtay saruy sasachakuy sasiy sayay sikiy simpay sipiy sipuy remangar cargar a la espalda liberar torcer sahumar arrodillarse calentar calentarse mutilar humear dar separar, repartir vender trocar, comprar encender, prender despertar aparecer ver consultarse irse conocer ir encender arder, quemar hacer dar fruto saciarse hacer descansar hospedar descansar premiar dar puñetes tumbar pisar sufrir ayunar pararse arrancar trenzar matar arrugar odiar oír oler ordeñar orinar oscurecer pararse parir pasar de orilla pastar patear pedir pedir pegar entre varios peinar peinarse pelear pensar perderse pestañar pisar poder podrir poner ponerse preguntar premiar prender en pecho presionar probar quebrar querer quitar rajar, fraccionar rebuscar recibir recordar refregar regar regresar a regresar de chiqniy uyariy muskiy chaway ispay tutayay sayay wachay chimpay michiy haytay mañakuy mañay waykay ñaqchay ñaqchakuy awqanakuy yuyaymanay chinkay chimlliy saruy atiy ismuy churay churakuy tapuy saminchay tipay ñitiy malliy pakiy kuyay qichuy chitqay taqwiy chaskiy yuyay qaquy qarpay, parquy kutiy kutimuy siqay siqay, wichay sirkay sisay suquy susunkay sutuy suway suyay suysuy takay takiy tanqanakuy tanqay tapuy taqllay taqmay taqsay taqtiyay taqwiy tariy tarpuy tasnuy taspiy tikray timpuy tinkay tinkuy, tupay tipay tipiy tisay tiyachiy tukuy tullpuy tulluyay tumpay tupuy tuqay tuquy tuqyay tusuy ascender subir sangrar florecer chupar adormecer gotear robar esperar cernir golpear cantar empujarse empujar preguntar aplaudir desmoronar lavar (absorv.) Llik'ijatay." El uso del atestiguativo (-m/mi) y reportativo (-s/si) han desaparecido en la mayoría de Bolivia, aunque se mantiene en el norte de La Paz. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Cochabamba, 2009. Verbo riy "ir": No acepta -paya, -tata, -kipa. En cambio, -ta es obligatorio antes de -taq en la clase de adverbios que aceptan el sufijo -ta. (48) Si termina en consonante, hay que agregar el sufijo eufónico -ni antes de -nnaq. Los sufijos dependientes están asociados a las frases mayores (nombre, adjetivo, verbo); dentro de los dependientes tenemos los nominales y los verbales. Imaynalla Laura, qayna maymantaq rirqanki O ��� ���/
endstream
endobj
129 0 obj
571
endobj
86 0 obj
<<
/Type /Page
/Parent 79 0 R
/Resources 87 0 R
/Contents [ 100 0 R 102 0 R 104 0 R 106 0 R 108 0 R 112 0 R 114 0 R 116 0 R ]
/MediaBox [ 0 0 595 842 ]
/CropBox [ 0 0 595 842 ]
/Rotate 0
>>
endobj
87 0 obj
<<
/ProcSet [ /PDF /Text /ImageC /ImageI ]
/Font << /TT2 93 0 R /TT4 91 0 R /TT6 89 0 R /TT8 90 0 R /TT10 109 0 R >>
/XObject << /Im1 126 0 R /Im2 127 0 R >>
/ExtGState << /GS1 119 0 R >>
/ColorSpace << /Cs6 96 0 R /Cs8 97 0 R /Cs9 98 0 R >>
>>
endobj
88 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 905
/CapHeight 718
/Descent -211
/Flags 32
/FontBBox [ -628 -376 2034 1010 ]
/FontName /EFOJLK+Arial,Bold
/ItalicAngle 0
/StemV 144
/XHeight 515
/FontFile2 121 0 R
>>
endobj
89 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 243
/Widths [ 278 333 0 0 0 0 0 0 333 333 0 0 278 333 278 278 556 556 556 556 0
556 0 0 0 0 333 333 0 584 0 0 0 722 722 722 722 667 611 778 722
278 556 0 611 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 667 0
611 0 0 0 0 0 0 556 611 556 611 556 333 611 611 278 278 556 278
889 611 611 611 611 389 556 333 611 556 778 556 556 500 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 500 0 556 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 0 0 0 0 0 778 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 278 0 0 0 611 0 611
]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /EFOJLK+Arial,Bold
/FontDescriptor 88 0 R
>>
endobj
90 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 252
/Widths [ 278 278 0 0 0 0 0 0 333 333 389 0 278 333 278 278 0 556 556 556 0
0 0 0 556 0 278 278 0 584 0 556 1015 667 667 722 722 667 0 0 722
278 500 667 556 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 0 667
0 0 0 0 0 556 0 556 556 500 556 556 278 556 556 222 222 500 222
833 556 556 556 556 333 500 278 556 500 722 500 500 500 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 222 333 333 0 556 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 556 0 0 0 611 0 667 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 278 0 0 0 556
0 556 0 0 0 0 0 0 556 0 556 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /EFOJNL+Arial
/FontDescriptor 95 0 R
>>
endobj
91 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 250
/Widths [ 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 250 333 250 0 500 500 500 500 500 500 500
500 500 500 278 0 0 0 0 0 0 722 667 667 722 611 0 722 0 333 0 0
611 889 0 722 556 722 667 556 611 722 0 0 0 0 611 0 0 0 0 0 0 444
500 444 500 444 0 500 500 278 0 500 278 778 500 500 500 500 333
389 278 500 500 0 500 500 444 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 500 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /EFOJCL+TimesNewRoman
/FontDescriptor 94 0 R
>>
endobj
92 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 1000
/CapHeight 734
/Descent -206
/Flags 32
/FontBBox [ -600 -207 1338 1034 ]
/FontName /EFOJBK+Tahoma
/ItalicAngle 0
/StemV 96
/FontFile2 120 0 R
>>
endobj
93 0 obj
<<
/Type /Font
/Subtype /TrueType
/FirstChar 32
/LastChar 211
/Widths [ 313 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 600 0 601 678 561 0 667 0 373 0 0 498 771 667 708 551 0 621 557
584 656 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 373 0 0 0
0 708 708 ]
/Encoding /WinAnsiEncoding
/BaseFont /EFOJBK+Tahoma
/FontDescriptor 92 0 R
>>
endobj
94 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 891
/CapHeight 656
/Descent -216
/Flags 34
/FontBBox [ -568 -307 2028 1007 ]
/FontName /EFOJCL+TimesNewRoman
/ItalicAngle 0
/StemV 94
/XHeight 0
/FontFile2 118 0 R
>>
endobj
95 0 obj
<<
/Type /FontDescriptor
/Ascent 905
/CapHeight 718
/Descent -211
/Flags 32
/FontBBox [ -665 -325 2028 1006 ]
/FontName /EFOJNL+Arial
/ItalicAngle 0
/StemV 94
/XHeight 515
/FontFile2 125 0 R
>>
endobj
96 0 obj
[
/ICCBased 123 0 R
]
endobj
97 0 obj
[
/Indexed 96 0 R 255 124 0 R
]
endobj
98 0 obj
[
/Indexed 96 0 R 255 117 0 R
]
endobj
99 0 obj
808
endobj
100 0 obj
<< /Filter /FlateDecode /Length 99 0 R >>
stream
Tenemos dudas si es posible combinar -jina y -kama. A Mamallaqtanchikpaunanchankuna Yachakuqkunapa Unancha Willka Takiyn Simi . This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. Aun un adjetivo como ch'uwa "cristalino" puede aceptar genitivos. Poco a poco te iré dando tandas de palabras nuevas para que las vayas aprendiendo y enriqueciendo tu vocabulario. La Paz, 2007. 0000060276 00000 n
Bonn, Alemania, 2005. Ejs: pi-ni-y, pi-ni-yuq, pi-nintin Orden de sufijos para may "donde" Diminutivo Posesivos/Número Limitativo -situ -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -kuna -lla Caso Terminativo Temporales/ Definitivo -ta -kama -man -kama-lla -manta -mantapacha -pi Clíticos -raq -ña -puni -taq -puni -raq -ña -lla-* -kuna -y -yki -n -nchik -yku -ykichik -nku -pis -lla-* -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -chu -chá Notas: 1. Marcelo Grondin dice que -rpaya es un variante de -rpari (293): RPARI: ruego fuerte o de decisión definitiva RPAYA: algo definitivo (variante de "RPARI") Sin embargo, Mariano Piuca Yelma da significados diferentes para -rpari, -rpaya y -rqaya (272-3): RPARI.- Une la idea de negligencia, descuido, atolondramiento en la acción del verbo a la de prisa, apuro. Normalmente el posesivo está antes el pluralizador (-kuna), pero el pluralizador puede aparecer antes del posesivo. Pensamos que -yku está antes de -rqu, pero -yku excluye -rqu según Calvo. No se combina genitivo + pis (ej: wawa-p-pis), pero se puede combinar genitivo + ta + pis (ej: wawa-pta-pis). Cuando -jawa es un sufijo, significa 'a respecto de'. La Paz, Dic. Imaynalla Laura, qayna maymantaq rirqanki 10 Pensamos que el orden de infijos verbales debe ser así: ra paya raya naya tata kipa/pa naku ykacha ra - + + + + + + + paya + + + + + + raya + + + + + naya + + + + tata + + + kipa/pa + + naku + ykacha yku rqu ri ysi rpari chi ku mu pu lla chka - yku + + + + + + + + - rqu + + + + + + + + + - ri + + + + + + + + + + - ysi rpari chi ku mu pu lla chka + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - + + + + + - - + + + + - - - + + + - - - - + + - - - - + - - - - - Orden de infijos verbales en nuestro corrector ortográfico: -cha -paya -naya -tata -kipa -naku -jata -ykacha -yku -rqu -ri -chi -ysi -rpari -chi -ku -naya -wa -lla -chka -wa -ncha -raya -pa -ri-ri -rpaya -mu -su -su -ycha -ra† -rqaya -pu -ysi -ri -chka -lla -lli -rpa -ka-mu -ri-ri -nna -ka-pu -qa -m-pu -ta -ka-m-pu -ya -na-yku-ku, -na-yka-ka-mu, -na-yka-ka-pu,-na-yka-ka-m-pu, -ra* -na-rqu-ku, -na-rqa-ka-mu, -na-rqa-ka-pu, -na-rqa-ka-m-pu, -na-rpa-ku, -na-rpa-ka-mu, -na-rpa-ka-pu, -na-rpa-ka-m-pu, -na-ri-ku, -na-ri-ka-mu, -na-ri-ka-pu, -na-ri-ka-m-pu, -na-chi, -na-yku-chi Notas: 1. Allin tuta mama 12. Alguien podrÃa decirme la traducción de «luche» , «esfuerzos» y «sobrepasar», Luche: Puede ser Maqanakuy o maqanakurani 28 Adjunto: Etiquetas en el Analizador Morfológico Para crear un corrector ortográfico en Foma, hemos etiquetado cada sufijo en quechua. La Paz, Dic. Archivo Oral de la Carrera de Literatura, Universidad Mayor de San Andrés. buenos noches agradezco siempre su apoyo para que yo trate de entender mas el quechua y siempre aclararme mis dudas. 2.¿imatataq huk’ucha rumita mañakuqtin haywasqa atoqman? Además Estaban Quispe Guzmán, lista el sufijo -rpa en sus ejemplos de combinaciones de sufijos verbales: qhati-jata-rpa-ka-m-pu-ni, qhati-jata-rpa-ka-pu-ni, qhati-jata-rpa-ku-ni, y qhati-jata-rpa-mpu-ni (156-7). Laime Ajacopa, Teófilo. Todos los diminutivos que siguen -q (agentivo) puede ser -sita o -situ, dependiendo de su sexo. 149 p. PDF / 1875 KB. Espero no sea una molestia! Manual de Gramática Quechua, La Paz, 2000. Difiere significativamente de los dialectos: Huanca (Junín) y Huaylas (Áncash). (269) Antonio Cusihuamán no tiene -kipa, pero tiene -paya, -pa y -pata: -paya La adición del frecuentativo -paya a un verbo indica lo siguiente: (a) Que la acción expresada por el verbo en mención se realiza con repeticiones frecuentes o en forma prologada....(b) Que la acción expresada por el verbo en mención se realiza con el sentido adición de acompañar a alguien. 5. Tambien puedes contactarme en esta pagina: H�b```f``
d`c`�ab@ !Vv�9���
U�*X��800p���3l?�@��zƋ����I�;�{O&`�Hx��5c����'Z��2U��ls��g�"S�bĂ���:�D6�����p�K�V�� J^���y�. Muchas gracias, bendiciones, 1. 0000013408 00000 n
Gramática Quechua: Cuzco Collao, 2a ed. Ej: Pegar a muchas personas al paso. No se puede agregar los posesivos, -yuq o -ntin a pi, sin el sufijo eufónico -ni. Esfuerzos: Kallpachakuykuna En cambio, estos adverbios que no aceptan el acusativo -ta son de otra categoría general: ña, ñaqha, qayna, q'aya, qaynimpa, ama, mana 18 Orden de sufijos para adverbios que no aceptan el -ta Limitativo -lla Temporales/Definitivo -raq -ña -puni -puni -raq -ña Clíticos -taq -ri -qa -chus -chu -chu-ri -sina -sina-qa -chá -cha-ri -má -m/mi -s/si -m/mi-sina -s/si-sina -pis -chu -chá Notas: Orden de sufijos para adverbios que contienen -manta Limitativo -lla Acusativo -manta Temporales/Definitivo -raq -ña -puni -puni -raq -ña Notas: 1. "Viviré en la case que harán." Potosí, 2009. Antonio Cusihuamán explica el orden de sufijos en algunas partes (119-120, 132, 176, 248), pero no explica el orden desde la raíz hasta el final de la palabra y generalmente no explica cuales sufijos excluyen a otros sufijos en la misma palabra. -lla puede aparecer antes -spa en los sufijos verbales o después de -spa. Método de Quechua: Runa Simi, 3a ed. SUFIJOS DEPENDIENTES. Sin embargo, no puede corregir -paq porque no sabe si el usuario quiere el benefactivo, que tambien es -paq. Q'esway torcer, hacer soga. Esperamos que este primer intento de documentar la morfotactica del quechua boliviano pueda estimular mas discusión y estudio de otros lingüistas acerca de este tópico. Según Teofilo Laime: "-na, privativo; sufijo de derivación denominativa. 2011. Sin embargo, va a aceptar ambos ordenes de sufijos en sustantivos: raíz + posesivo + -kuna raíz + -kuna + posesivo 6 El posesivo generalmente es pronunciado antes del pluralizador, pero también hemos escuchado el pluralizador antes del posesivo. Introducción al Mundo Callawaya: Curación Ritual para Vencer Penas y Tristezas, Editorial "Los Amigos del Libro", Cochabamba - La Paz, 1990. Qawaychay. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Pero si como kashan despus del verbo para todas las personas. The Languages of the Andes. [email protected] Desde la Independencia, la decisión estatal fue asumir solamente el castellano como lengua oficial. Takispalla jamuni. 7. Diccionario visual - Quechua central variante wanka.pdf (35.48Mb) Date 2021 Author Perú. Entonces taki-y, taki-ri-y, taki-chi-y y taki-richi-y son palabras posibles, pero taki-chi-ri-y es incorrecta, porque -ri es antes de -chi en el orden. Alfredo Quiroz provee un cuadro de los sufijos nominales y verbales en su gramática, pero este estudio revisa y amplia mucho aquel estudio anterior. Payta maqasqani, Hay que aclarar que no siempre es necesario especificar «Payta» (a él/ella), pues en el quechua ya se sobreentiende que la acción va dirigida a alguien o algo. Quechua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países. Sobrepasar: Dependiendo puede ser Atipay o Mana kasukuy, Hola…buenas noches quisiera saber si me pueden ayudar con 20 oraciones con vervos en quechua porfavor, Hola Sharon, puedes encontrar muchas oraciones en este articulo: Gramática 10: Oraciones en quechua. Vocabulario 10: Las partes de la casa y otros edificios en Quechua Cusqueño, Ser, existir, haber e incluso tener, no te preocupes este verbo tendrá su propio articulo explicativo. Los huecos en los estudios existentes sobre la combinación y orden de sufijos Las gramáticas del quechua boliviano apenas abarcan la combinación y el orden de los sufijos.4 Marcelo Grondín y Pedro Plaza no mencionan este tópico en sus gramáticas.
Cafeteras Oster Modelos,
Boleta Electrónica Con Dni Beneficios,
Terrenos En Venta En La Perla Alta,
Tiendas De Artículos Para El Hogar En Lima,
Noticias Sobre La Inseguridad Ciudadana En El Perú,
Resoluciones Ugel Lambayeque - 2022,
Corpac Convocatorias 2022,